Entrevista
al Dr. David Rene Thierry García
Me presenté ante el Dr.
Thierry, quien tiene una gran trayectoria académica y de enseñanza. El muy
amablemente acepto a darme la entrevista, pero antes de pasar a la entrevista
mencionada daré a conocer un poco de la trayectoria del Dr. Thierry.
Filósofo y
Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Estudios de
postgrado en Economía, en Ciencias de la Educación y Educación a Distancia.
- Pedagogo por
acreditación y certificación de competencia profesional.
- Instructor de
Formación y Desarrollo certificado en los Estados Unidos de América.
- Instructor de
formación docente para el enfoque por competencias profesionales de la
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
- Obtuvo el
Diploma del Programa Avanzado en Dirección de las Entidades Públicas del
Instituto Nacional de Administración Públicas y el Diploma en Educación Basada
en Competencias del Instituto Politécnico Nacional.
- Profesor de
filosofía, economía y educación en la UNAM, así como en la Universidad
Pedagógica Nacional, Universidad Veracruzana, Universidad Autónoma de Chiapas,
el INAP y el IPN.
- Colabora en
la Universidad del Valle de México desde hace más de 20 años, donde ha impartido
cursos de formación docente y conferencias.
- Consultor en
educación.
- Colabora con
la revista Paedagogium.
- Sinodal en el
proceso de evaluación CENEVAL.
- Asesora al
personal docente y directivo en la reestructuración curricular de los programas
académicos de licenciaturas y posgrados, bajo el enfoque de competencias
profesionales.
- Docente
investigador del CIDHEM donde dirige los Seminarios de Didáctica de la
Educación Superior, Investigación Educativa, Planeación Educativa y Política
Educativa en los programas de Maestría y Doctorado en Enseñanza Superior.
- Asesor de
tesis y sinodal en exámenes profesionales.
- Ha sido
consultor externo del Consejo de Normalización y Certificación de Competencia
Laboral.
- Ha
participado como ponente en múltiples congresos nacionales e internacionales y
ha publicado varias obras sobre educación, metodología de la investigación y
filosofía de la educación.
Después de esta información pasaré a la entrevista en donde le
pregunte lo siguiente:
¿Dr. Qué tal
ve la educación que se esta realizando en estos momentos dentro de la republica
mexicana y creé que haya alguna diferencia en la educación que se imparte en el
D.F. y fuera de el?
“Bueno, primero la educación o los servicios educativos en lo mas
asimétrico que tenemos en México. Es la mejor educación o la peor educación y
en ese abanico encontramos y no necesariamente asociado a la ubicación geográfica,
si es rural o urbana no importa, es mas el compromiso de enseñar.
Un maestro que con trabajos tiene un espacio, puede generar mucho
mas una educación de calidad que alguien que tiene una tecnología impresionante
por que lo que nos hace emprender y usar mas el cerebro son las necesidades y
en ese sentido yo tengo un reclamo por que la educación en México no es una
prioridad nacional desde hace 60 años casi, cuando el presidente Adolfo López
Mateos designa a don Jaime Torres Godet secretario de educación por segunda
ocasión, viniendo a ser el único mexicano que ha sido director general de la
UNESCO y ¿Qué se crea? Libros de texto gratuitos, desayunos escolares, comité
de administración, sistema de orientación ocupacional, educación tecnológica y
planeación. Es la ultima vez que la educación fue una prioridad nacional. El
gobierno federal debe ser responsable de la educación superior para que
cualquier mexicano tenga acceso de manera gratuita”
¿Usted cree
que la educación en México sirve para controlar?
“Es la visión estructural funcionalista, es el aparato ideológico
de estado y el dispositivo es la escuela, pero yo les voy a decir: En 40 años
que tengo de dar clase, nadie me ha dicho que enseñar ni como enseñarlo, yo he
tengo plena libertad y asumo mi compromiso y mi responsabilidad. Nadie me dice:
hazlos tontos o enajénalos; No. y si alguien me lo dijera… … Aquí esta tu
clase, no la quiero (respondería el).
¿Usted esta a favor o en contra de la reforma educativa?
“No, es que no es reforma educativa, es una revisión de la
relación laboral y yo lo digo: quien quiera estar frente a un grupo, que haga
concurso de posición, si quiere mantenerse, que sea evaluado y que pase y quien
quiera ser promovido que haga concurso de posición y es mas; Que su contrato dure
6 años. YA BASTA DE MALOS MAESTROS”
Después de agradecerle al Dr. Thierry y despedirme de el, me di a
la tarea de entrevistar a uno de los alumnos que escucho su conferencia y esto
fue lo que nos comento:
¿Qué te
pareció la conferencia del Dr. Thierry?
Juan Pablo Maldonado: “Creo que la conferencia estuvo bien hecha,
sin embargo hay muchas cosas que creo se deberían ir trabajando de manera
crítica por que si te diste cuenta, durante la conferencia se hablo de una
postura muy eurocentrista del conocimiento, de cómo aprender y creo que también
nosotros como mexicanos y como latino americanos tenemos que desarrollar
nuestras propias metodologías. Y cuando no están proponiendo estas posturas
eurocentristas de una manera tan certera, pues se vuelve limitada la visión de
la educación, entonces creo que lejos de aprender, tenemos que aprender a
desaprender y eso implica, pues empezar a construir nuestro propio conocimiento
de otra manera, y un conocimiento mexicano o latino americano, creo que eso es
muy importante”
¿Crees que
este tipo de conferencias realmente te ayudan como estudiante de la Universidad
Tecnológica de México?
“Creo que es muy importante que se organicen este tipo de
actividades ya que, de alguna manera están dando apertura a que se conozcan
otras posturas, otros puntos de vista y también es un espacio de dialogo entre
los exponentes y los que estamos aquí. Aunque no coincidamos en ideas, creo que
es muy importante, por que de este choque ideológico se producen cosas que
llegan a cada uno de nosotros y nos permiten pues ir reflexionando y a partir
de eso pues ir desarrollando otra ideología y eso es importante.”
Pues esto fue lo que sucedió en la conferencia hecha por el Dr.
Thierry en el auditorio de la Universidad Tecnológica de México Campus Sur.
Me despido agradeciendo a mis compañeros de clase que me
acompañaron y me ayudaron con la entrevista.
Eduardo Molina Gutiérrez.
Comentarios
Publicar un comentario