Faro de Oriente

19/10/2012
Este lugar cultural está ubicado en Calzada Ignacio Zaragoza sin número, entre las calles de Pino y Francisco César Morales.
Es un espacio creado con la finalidad de alejar a los jóvenes de las malas influencias, las adicciones y encaminarlos a una vida sana. Esto se logra con los talleres impartidos en este lugar, en donde, las personas crean, bailan, hablan y expresan sus sentimientos y emociones.
El faro de Oriente se conforma por diversos espacios:
1.    Foro Escénico.- Sitio destinado a 400 personas; fue construido por el arquitecto José Allard. Dentro, se presentan obras de teatro y conciertos

2.   Salón Escénico.- Se exhiben exposiciones como “Títeres Vida y Creación”, la cual estará hasta el 20 de octubre.

3.   Galería Central: Muestran cuadros elaborados por los alumnos del taller de pintura. Expositores no reconocidos ponen aquí sus obras para que la gente que asista al foro cultural pueda apreciarla.

4. Salones  de Talleres: 6 salones de usos múltiples para poder realizar diversas actividades como: teatro, taekwondo, coro, por nombrar algunas.

5.   Clubhouse: La comunidad puede ocupar computadoras con acceso a internet, hacer su tarea o simplemente navegar por la web. Hay una isla de robótica, una cabina de radio en donde se dan cursos de locución y de edición para los individuos que ya están adentrados a este medio de comunicación porque corrigen los errores generados a la hora de grabar.

6. Plaza Central.- Caben cerca de diez mil personas y se utiliza de acuerdo a las necesidades requeridas. Han tocado grupos como Panteón Rococó y Nana Pancha. Hay talleres para niños, jóvenes y adultos esto con la finalidad de que padres e hijos puedan realizar en familia las actividades que tanto les gustan.
Estos son algunos de los talleres que existen en este espacio:
·         Cartonería y Alebrijes
  • Cerámica
  • Coro
  • Guitarra
  • Teatro
  • Multimedia y Animación
  • Radio
  • Pintura
  • Teatro Callejero y Malabares
  • Foto
  • Flauta Transversal
  • Lenguaje de Señas
  • Expresión corporal aplicado al lenguaje de señas
  • Náhuatl
  • Danza libre para personas con discapacidad
  • Danza Prehispánica
  • Estimulación Temprana
  • Estimulación a la iniciación artística
  • Enotecnias
  • Multimedia Escénica
  • Producción de Video
  • Break Dance
Se platicó con el maestro del taller de Cartonería y Alebrijes, quien explicó: los trabajos realizados por los alumnos se colocan en una galería. Los pupilos que están en el taller de Cartonería y Alebrijes hacen trabajos, los cuales, algunas veces, producen dinero sin dejar a un lado la diversión y la oportunidad de llevar acabo una actividad de provecho.
Pese a todo este avance, le hace falta demasiada difusión al sitio cultural, aun cuando ningún taller se cobra y todo lo financia el Gobierno del D.F


  
Reporteros: Adbeel Escalona y Daniel Ávila.
Jefas de redacción: Patricia Martínez y Tania Gutiérrez.
Redactores: Viviana Martínez, Sandra Estevez, Tania Fierros Diaz.
Reportera Grafica: Itza Tablero.
Comunity Manager: Laura Hernández y Eduardo Anzástiga
Jefa de Información: Susana Bautista.

Comentarios