En seguida está la entrada para la Feria, el boleto cuesta $20 pesos por persona; aquí me encontré con un pasillo central, a mis costados hay filas de stands con expositores de 30 estados quienes tienen a la venta artesanías, prendas de vestir, postres, bebidas, calzado, accesorios, etc. Por parte de la universidad, jóvenes de diferentes ingenierías montan una exposición con relación a lo que estudian; también muestran algunos proyectos que están desarrollando, exhiben animales que tienen a su cuidado, venden plantas, semillas, abono, etc.
Existe un espacio dedicado a la gastronomía, con venta de comida típica de algunos estados visitantes; puedes encontrar gran variedad de platillos para todos los gustos, como pozole estilo Guerrero, carnitas, mariscos, pescado, gringas, burritos, gorditas michoacanas, tortas ahogadas, etc.
En cuanto a los eventos, tienen un programa variado y bien estructurado; los estados invitados ya tienen preparadas las actividades que van a presentar, como por ejemplo, bailables tradicionales de las regiones, grupos y cantantes interpretando música acorde con el estado en cuestión, a un costado de la tarima los Voladores de Papantla hacen su ritual casi cada 30 minutos y también hay eventos en el auditorio de la universidad.
Tuve la oportunidad de presenciar a los Voladores de Papantla y el Ballet Folklórico Meztli de Jalisco, la Danza de los Viejitos de Jaracuaro y el Grupo Colibrí del Lado Izquierdo de Michoacán; aunque los eventos terminaban a las 11 de la noche, yo me tuve que retirar antes, pero con una grata impresión.
Comentarios
Publicar un comentario